Dos muertos por el desprendimiento de una mina española
Oviedo (España).- Dos trabajadores murieron este viernes en un accidente en una mina subterránea de carbón de la región española de Asturias (norte), causado por un desprendimiento de materiales, informaron a EFE fuentes oficiales.
El siniestro ocurrió en el nivel -2 de una explotación en la localidad de Cangas de Narcea, concretamente por un hundimiento del terreno a un kilómetro y medio de la entrada.
Los cuerpos sin vida fueron recuperados por los equipos de rescate, que se desplazaron a la zona en helicóptero. También acudieron médicos y personal sanitario para atender la emergencia.
Contexto del accidente
Este accidente se produce apenas meses después de otro incidente grave en la región. El pasado 31 de marzo, cinco mineros murieron por una explosión de gas grisú en otra mina de Asturias, lo que pone de relieve los riesgos del trabajo en la minería subterránea.
Antecedentes
Según fuentes, la región de Asturias, en el norte de España, tiene una larga tradición en la explotación de carbón, especialmente en minas subterráneas, que históricamente han sido uno de los sectores económicos más importantes de la zona.
No obstante, la minería subterránea en la región se caracteriza por ser altamente riesgosa, debido a factores como desprendimientos de materiales, hundimientos del terreno y la presencia de gases inflamables como el grisú. Estos riesgos han provocado accidentes graves a lo largo de los años.
El accidente del 21 de noviembre de 2025, con la muerte de dos trabajadores por desprendimiento de materiales en Cangas de Narcea, evidencia que la actividad minera en la región sigue siendo vulnerable a incidentes graves.
Estos antecedentes muestran la importancia de protocolos de seguridad estrictos, controles regulares de ventilación y monitoreo constante del terreno y los gases en las minas asturianas, así como la necesidad de respuestas rápidas de emergencia ante cualquier siniestro.