Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Joe Biden atribuye derrota de Kamala Harris al sexismo y al racismo

El expresidente Joe Biden dice que es responsable de la victoria de Donald Trump el pasado otoño, pero atribuye la derrota de Kamala Harris, al menos en parte, al sexismo y al racismo.

Biden, quien dejó el cargo en enero, habló sobre el desastroso resultado electoral de los demócratas en 2024, las preocupaciones sobre su edad y el liderazgo divisivo de Trump durante una entrevista el jueves en el programa "The View" de ABC.

El demócrata de 82 años dijo que intencionalmente evitó hacer declaraciones públicas hasta esta semana para darle al presidente republicano más de 100 días en el cargo sin su interferencia, como es la tradición tras un cambio en la Casa Blanca.

Al ser preguntado sobre la última elección, Biden dijo que le sorprendió el papel que jugaron el género y la raza en la contienda.

"Tomaron la vía sexista", dijo Biden sobre las críticas de que "una mujer no podía liderar el país y menos una mujer de raza mixta".

Y añadió: "Yo estaba al mando, y él ganó, así que asumo la responsabilidad".

Biden se ha mantenido en gran medida alejado de la política nacional desde que dejó la Casa Blanca. No se espera que juegue un papel central en los asuntos del Partido Demócrata mientras este se dirige hacia una nueva generación de liderazgo, aunque reconoció el jueves que ha mantenido contacto regular con Harris y le ha ofrecido orientación sobre su futuro político.

"Ella tiene una decisión difícil que tomar sobre lo que va a hacer. Espero que siga comprometida", dijo Biden, sin compartir consejos específicos.

Biden rechazó las preocupaciones sobre un posible deterioro cognitivo derivadas de un desastroso desempeño en un debate en junio. También se negó a criticar a los líderes demócratas que en privado lo presionaron para que abandonara su campaña.

"La única razón por la que me retiré de la contienda fue porque no quería un Partido Demócrata dividido", dijo, y agregó que el partido en general no creyó en las preocupaciones sobre su edad tras el "terrible" debate, "pero el liderazgo demócrata y algunos contribuyentes muy importantes sí lo hicieron".

Sin embargo, las encuestas sugieren que las preocupaciones entre los demócratas eran generalizadas.

En enero de 2022, apenas un año después del primer mandato de Biden, una encuesta de AP-NORC encontró que solo el 48% de los demócratas querían que se postulara para la reelección. Ese número cayó al 37% en una encuesta de febrero de 2023. Y dos meses después de su tropiezo en el debate, casi dos tercios de los demócratas dijeron que Biden debía retirarse de la carrera.

La aparición del jueves también marcó la primera entrevista conjunta de Biden con la ex primera dama Jill Biden desde que dejaron Washington. Ella rechazó las afirmaciones de quienes creen que creó una especie de burbuja protectora alrededor de su esposo mientras estaba en el cargo para protegerlo del escrutinio por su edad.

"Fue muy doloroso, especialmente viniendo de algunos de nuestros supuestos amigos", dijo sobre las críticas.

"Estuve con Joe día y noche... y no creé una burbuja a su alrededor", continuó. "Lo vieron en la Oficina Oval. Lo vieron dando discursos. No estaba escondido en ningún lado".

Mientras tanto, el exmandatario no se contuvo cuando la conversación se centró en el desempeño de Trump como presidente.

"Ha tenido los peores 100 días que haya tenido cualquier presidente", dijo Biden.

El director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, respondió duramente.

"Joe Biden es una completa desgracia para este país y para el cargo que ocupó", dijo Cheung. "Claramente ha perdido todas sus facultades mentales y sus asistentes pensaron que sería buena idea que diera una entrevista para balbucear incoherentemente en cada respuesta. Tristemente, esto parece abuso".