Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

EE.UU. autoriza a Ucrania el uso de misiles contra Rusia

Kiev, Ucrania.- Joe Biden, presidente estadounidense autorizó a Ucrania a usar misiles de largo alcance contra objetivos militares en Rusia, indicó a AFP un alto funcionario en Washington, horas después de un bombardeo masivo ruso contra la red eléctrica ucraniana.

A través de una confesión de manera anónima de un funcionario a The New York Times y The Washington Post se confirmó la información de que esta decisión se adoptó en respuesta al despliegue de tropas norcoreanas para ayudar a Moscú en la guerra contra Ucrania. La decisión se dio a conocer horas después de un bombardeo masivo ruso de las infraestructuras energéticas de Ucrania, que dejaron al menos 11 muertos y obligaron al país a anunciar cortes eléctricos el lunes.

Indicaron que esta medida se produce en momentos en que se acerca el temido invierno en esas regiones de Europa. El masivo bombardeo ruso generó una cascada de condenas internacionales contra el gobierno del presidente Vladimir Putin.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU, condenó el domingo los "inaceptables" ataques rusos, que tuvieron como objetivo "civiles e instalaciones energéticas". La jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó de "horribles" los bombardeos, en una entrevista con la TV Globo en Rio de Janeiro, donde se celebrará el lunes y el martes la cumbre del G20.

"Apoyaremos a Ucrania todo el tiempo que sea necesario […] Puede contar con nosotros", agregó. El domingo por la noche, otro ataque ruso con misiles mató a ocho personas, incluido un niño, e hirió a una decena en Sumi, una ciudad del noreste, anunció la fiscalía regional ucraniana.

Temor al invierno
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, afirmó el domingo que Rusia había lanzado 120 misiles y 90 drones, hacia Kiev, así como hacia el sur, el centro y el extremo occidental del país.

El jefe de la diplomacia ucraniana, Andrii Sibiga, calificó el ataque como "uno de los mayores" lanzados por Moscú desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.

El ministerio de Defensa ruso afirmó que había alcanzado todos sus objetivos en un ataque contra "infraestructuras energéticas esenciales de apoyo al complejo militar-industrial ucraniano".