Detienen en Irak a Escorpión, el traficante de personas más buscado de Europa

Uno de los traficantes de personas más notorios de Europa fue arrestado este domingo en Irak tras publicarse una investigación de la BBC.
Barzan Majeed, también conocido como Escorpión, fue arrestado en el Kurdistán iraquí.
Un alto miembro del Gobierno Regional del Kurdistán dijo que los funcionarios pudieron utilizar los hallazgos de la BBC para localizar a Majeed.
Esta es la historia de cómo la periodista de la BBC Sue Mitchell logró dar con el paradero de Escorpión antes incluso que las autoridades.
Estoy sentada en un centro comercial en Irak, cara a cara con uno de los traficantes de personas más notorio de Europa.
Su nombre es Barzan Majeed y es buscado por las fuerzas policiales de varios países, incluido Reino Unido.
Durante nuestra conversación, tanto aquí como al día siguiente en su oficina, dice que no sabe cuántos inmigrantes ha transportado a través del Canal de la Mancha.
“Tal vez 1.000, tal vez 10.000. No lo sé, no lo conté”.
La reunión es la culminación de lo que, unos meses antes, parecía una tarea imposible.
Junto con Rob Lawrie, un exsoldado que trabaja con refugiados, me propuse encontrar e interrogar al hombre conocido como Escorpión.
Durante varios años, él y su banda controlaron gran parte del tráfico de personas (en barcos y camiones) a través del Canal de la Mancha, que separa Reino Unido de Francia.
Más de 70 inmigrantes han muerto cruzando en barco desde 2018; el mes pasado, cinco personas murieron frente a la costa francesa, incluida una niña de 7 años.
Pueden cobrar unos US$7.500 por persona por cruzar en barco. Con casi 30.000 personas intentándolo en 2023 , el potencial de ganancias es obvio.
Nuestro interés por Escorpión comenzó con una niña que conocimos en uno de los campos de migrantes cerca de Calais, en el norte de Francia.
Había estado cerca de morir cuando intentó cruzar el Canal de la Mancha en un bote inflable.
La embarcación no estaba en condiciones de navegar (era barata, comprada de segunda mano en Bélgica) y las 19 personas a bordo no tenían chalecos salvavidas.