Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

UCNE juramenta nuevas autoridades para el período 2025-2029

San Francisco de Macorís.- La Universidad Católica Nordestana (UCNE) juramentó a sus nuevas autoridades para el período 2025–2029, durante una solemne Eucaristía de bendición celebrada en la Parroquia Universitaria Santa Teresa de Jesús.

La ceremonia fue presidida por monseñor Alfredo de la Cruz Baldera, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís y Gran Canciller de la institución, y contó con la presencia del ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), doctor Franklin García Fermín, quien fungió como testigo de honor.

El acto reunió a miembros de la Junta de Directores, autoridades eclesiásticas, académicas, civiles y militares, así como representantes de diversas universidades del país, en un ambiente de recogimiento y compromiso institucional.

De acuerdo con la resolución emitida por la Junta de Directores el 18 de septiembre de 2025, y leída por el reverendo padre Carmelo Santana, canciller del Obispado, fueron ratificados el reverendo doctor Isaac García de la Cruz como rector; el doctor Juan Castillo, vicerrector de Investigación y Postgrado; y el doctor Freddy Martínez, vicerrector Administrativo y Financiero.

También asumieron funciones el licenciado Apolinar Escolástico como vicerrector Académico y el doctor Martín Ortega Then, designado como consultor jurídico, tras la creación del nuevo Departamento de Consultoría Jurídica de la UCNE.

Durante la ceremonia, realizaron juramento los decanos Raysa Gilbert, de Ciencias Económicas y Sociales; Bolívar Burgos, de Ciencias Jurídicas; Juan José Bello Francisco, de Ingeniería; y Brunel Santos, de Ciencias de la Salud, quienes reafirmaron su compromiso con la misión educativa y pastoral de la institución.

Previo a la toma de posesión, las autoridades realizaron la profesión de fe y el rector juró fidelidad a la Iglesia, en actos jurídico-litúrgicos que simbolizan la comunión eclesial. En ese contexto, el reverendo doctor Isaac García de la Cruz renovó su compromiso de mantener a la UCNE fiel a la verdad del Evangelio y a su servicio educativo, ante el Gran Canciller y el ministro del MESCyT.

Uno de los momentos más significativos fue la imposición de insignias institucionales al nuevo vicerrector académico, licenciado Apolinar Escolástico, por parte del doctor Martín Ortega Then, gesto simbólico de continuidad y renovación del liderazgo académico.

En su discurso, el ministro Franklin García Fermín calificó a la UCNE como “una institución modelo que combina la excelencia académica con la formación en valores cristianos”. Reconoció la gestión del rector García de la Cruz, cuya reelección, dijo, “es testimonio de coherencia entre palabra y acción”, y exhortó a las nuevas autoridades a mantener una administración guiada por la integridad, la innovación y la inclusión.

Asimismo, reafirmó el apoyo del MESCyT al fortalecimiento de la UCNE, señalando que “una universidad como la UCNE es un pilar fundamental del desarrollo regional y nacional”.

Durante la homilía, monseñor Alfredo de la Cruz Baldera expresó que la juramentación “no es solo una ceremonia institucional, sino un verdadero acontecimiento del Espíritu”, e invitó a las autoridades a vivir este nuevo período como “un Pentecostés universitario”, recordando que la UCNE está llamada a ser “lámpara encendida en el Nordeste, donde el pensamiento y la fe se abrazan para transformar vidas y comunidades”.

En su discurso de toma de posesión, el rector Isaac García de la Cruz definió este ciclo como “una etapa de renovación y crecimiento institucional”. Destacó que “este nuevo período no es una repetición, sino una renovación; no un punto de llegada, sino un nuevo punto de partida”.

El rector enumeró los logros alcanzados durante su gestión anterior, como el fortalecimiento de la gobernanza universitaria, la calidad académica, la responsabilidad social y la identidad católica, y aseguró que la nueva etapa será “una gestión de consolidación y expansión”.

Entre los ejes de acción para los próximos años, mencionó la excelencia académica, la internacionalización, el fortalecimiento de la pastoral universitaria y la formación integral del estudiante, fomentando la cultura, el deporte y la inclusión social.