Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

Vincho Castillo recibe reconocimiento en San Francisco de Macorís durante puesta en circulación de nueva obra

San Francisco de Macorís.- En el marco del 247 aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, el comité organizador de la celebración rindió un emotivo homenaje al doctor Marino Vinicio Castillo (Vincho), durante la puesta en circulación de su obra más reciente “Reminiscencias de Vincho”.

En representación del homenajeado, durante la puesta en circulación de su obra literaria., estuvieron presentes sus hijos Pelegrín, Juárez, Vinicio y Sogela Castillo Semán, compartiendo con los asistentes el mensaje de gratitud y reflexión del veterano jurista y figura destacada de la vida política y jurídica de la República Dominicana.

A sus 95 años y debido a su delicado estado de salud, el doctor Castillo no pudo participar personalmente en el acto, celebrado en el salón de actos de la Asociación Duarte. No obstante, su voz se hizo presente a través de un discurso leído por su hijo, el ex legislador Pelegrín Castillo, en el que transmitió recuerdos, exhortaciones y revelaciones históricas que emocionaron profundamente a la concurrencia.

El evento inició con las palabras de bienvenida del Ing. Martín Pantaleón, presidente de comité organizador,seguido de una semblanza de la vida y trayectoria del homenajeado a cargo del Ing. Rafael Fernández Valero.

La maestría de ceremonia estuvo en manos del doctor Amado José Rosa, aportando solemnidad y orden a una jornada cargada de simbolismo.

Un vínculo indisoluble con San Francisco de Macorís

Aunque describió su situación actual como un “arresto domiciliario benigno” por prescripción médica, Vincho Castillo aseguró que los primeros 15 años vividos en San Francisco de Macorís fueron “indelebles y determinantes” para su espíritu, destacando que siempre se ha sentido “oriundo de ninguna otra parte”.

En su mensaje, exaltó a la ciudad como la “proa e impronta del decoro nacional y guardián celoso de los valores patrios”, expresión que provocó prolongados aplausos de los presentes.

Dos retos cruciales para el futuro macorisano

Lejos de limitarse a la evocación del pasado, el doctor Castillo planteó dos grandes desafíos para garantizar el desarrollo sostenible y la integración regional de San Francisco de Macorís:

Salvar el río Jaya

Vincho advirtió sobre la amenaza de extinción del afluente ante el crecimiento poblacional y la contaminación. Propuso la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales en la Sabana de San Diego, con el fin de garantizar que las aguas que desembocan en el río sean limpias y protegidas.

Impulsar la carretera Naranjo Dulce Río San Juan.

Consideró estratégica esta conexión vial a través de la Cordillera Septentrional, lo que permitiría enlazar San Francisco de Macorís con la costa nordeste incluyendo Nagua, Sánchez y Samaná y así consolidar la transformación de la ciudad en una “capital de la región”.

Una revelación histórica: el lazo con Mella
Uno de los momentos más trascendentes del mensaje fue la revelación histórica que Vincho consideró “obligación revelar”. Narró que su bisabuelo, Manuel Castillo Álvarez, era hermano de Francisca Castillo Álvarez, madre del prócer Ramón Matías Mella Castillo.

De acuerdo con la tradición familiar, Francisca envió a su hijo Mella a San Francisco de Macorís para resguardarse de las persecuciones haitianas bajo la protección de su tío Manuel, quien, lejos de apaciguar, lo animó a que los levantamientos se realizarán sin dilación. Según Vincho, esa influencia fue decisiva para que se proclamará de inmediato la independencia nacional, constituyendo así un “dato histórico” que enlaza directamente a su familia con la gesta patriótica.

Personalidades presentes

El acto de puesta en circulación de la obra y homenaje participaron destacadas personalidades de la vida social, cultural y política francomacorisana, entre ellas la escritora Luz Selene Plata, el profesor Elexido Paula Liranzo, Rafael Cabral, Adriano Cruz Marte ,Siquio Ng de la Rosa, la vicealcaldesa municipal Estela García Brito, Adelso Mieses, además de los miembros del comité organizador del 247 aniversario de la ciudad.

La jornada concluyó con un profundo sentimiento de gratitud y orgullo hacia un hombre que, pese a la distancia y los años, mantiene viva su lealtad a San Francisco de Macorís y a la patria Dominicana.

CODIA da primer picazo para construir edificio administrativo y sala digital de la Regional Nordeste

San Francisco de Macorís. – El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), dió el primer picazo para la construcción de un edificio de dos niveles que alojará las áreas administrativas de la Regional Nordeste.

Durante la actividad, encabezada por el presidente del gremio Ing. Geom. Enrique Rosario, entregó la primera partida de dos millones de pesos para el inicio de los trabajos, e informó que el proyecto tiene un presupuesto total de 7.6 millones de pesos, que también incluirá una moderna sala digital en beneficio de todos los colegiados.

Por su parte, el Ing. Isaías Polanco, presidente del CODIA Regional Nordeste, calificó la fecha como histórica y resaltó que, por fin, esta regional contará con un espacio propio para sus oficinas y con una sala digital acorde con las exigencias tecnológicas actuales.

En el acto estuvieron presentes directivos nacionales de la institución, entre ellos el secretario general, Arq. George Richardson; el tesorero, Agrim. Rafael Ferreras; y el secretario de relaciones públicas, Ing. César Antonio Ramírez Rivera.