ISEND ofrece el primer seminario sobre Inteligencia Artificial en los negocios.

San Francisco de Macorís, RD. – El sábado 7 de diciembre, el Instituto Superior Especializado en Negocios a Distancia (ISEND) celebró su Primer Seminario sobre el Impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en los Negocios, reuniendo a líderes del sector académico, empresarial y tecnológico.
El acto contó con la presencia del consejo directivo del Isend, mismo que encabezó su rector doctor Rafael Sanz, el vicerrector académico doctor Pedro Pablo Hernández, el vicerrector administrativo y financiero doctor Manuel Coronado, el Licenciado Marino Hernández, vicerrector de planificación y desarrollo y el Lic. Elexido Paula, vicerrector de extensión y vinculación interinstitucional.
También estuvo presente el Lic. José Antonio Suarez, decano de la facultad de negocios, la Lic. María Luisa Polanco, directora de orientación académica, la directora de admisiones Lic. Maury Mantero Montero, y la directora de registro Lic. Janelfy Betances, así como el equipo docente de la facultad de negocios del ISEND.
El evento contó con dos magistrales ponencias que abordaron la IA desde diferentes perspectivas, la primera a cargo del Magistrado Kelvin Pimentel, procurador fiscal de San Francisco de Macorís, destacó los desafíos legales y éticos que plantea la IA en el ámbito del cibercrimen. Su exposición, rica en ejemplos históricos y modernos, advirtió sobre los riesgos y oportunidades que la tecnología ofrece en los negocios, al tiempo que enfatizó que, aunque la IA no sustituirá al ser humano, sí transformará profundamente la productividad empresarial.
La segunda fue realizada por el Ingeniero Elvin José Gómez, coordinador general de tecnologías de Aduanas, quien abordó la revolución tecnológica en los negocios internacionales. En su intervención, posicionó a los datos como «el petróleo del siglo XXI» y recalcó el rol estratégico de la República Dominicana como un potencial centro logístico regional, respaldado por su infraestructura 5G y sus amplias capacidades exportadoras.



































