Editorial de NTN: Alerta roja
Con ocho nuevas defunciones y 1,560 nuevos casos positivos de Covid-19 notificados el jueves, tenemos las cifras más altas registradas en los últimos días.
Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.
Con ocho nuevas defunciones y 1,560 nuevos casos positivos de Covid-19 notificados el jueves, tenemos las cifras más altas registradas en los últimos días.
El presidente Luis Abinader anunció una serie de medidas, a través de propuestas, leyes, reglamentos y decretos, que buscan prevenir y detener la corrupción administrativa, así como fortalecer la transparencia institucional.
El mundo se sostiene dentro de un entramado donde todos los hilos están conectados. Y lo demuestra el sometimiento de los implicados en actos de corrupción, encabezados por el hermano del ex presidente Danilo Medina, Alexis, conocido como el pulpo.
La pandemia ha cambiado el estilo de vida. La sociedad moderna nunca se imaginó que los besos, los abrazos y los bailes este año fueran diferentes.
No sé si contrataron algún escritor para ponerle el título a los operativos porque resulta muy sugestivo: “operación anti-pulpo".
El ser humano se deja arrastrar por las pasiones aun poniendo en riesgo su propia vida. Queda demostrado con la pandemia del covid-19.
Con el primer desembolso de más de 6 mil millones de pesos, alrededor del 32 por ciento de la nómina, el gobierno, a través de la Tesorería Nacional inició el pago de la regalía pascual a los servidores públicos.
El ex director del Plan Social y ex superintendente de electricidad César Prieto se pegó un tiro en la cabeza, según confirmó su esposa la diputada Sandra Abinader, cuando supuestamente se enteró que iba a ser apresado para ser investigado sobre supuestos actos de corrupción.
La corrupción es un mal endémico en el país, y desde la grada el pueblo observa cómo los corruptos se reciclan sin recibir castigo. Ahora, el nuevo gobierno lanza “señales de humo” como advertencia. Sin embargo, algunos juristas cuestionan el procedimiento de los nuevos arrestados. Seguimos observando desde la grada para ver si al final se ganan los aplausos.
Desde la Fundación Juan Bosch, hemos publicado una nueva “Radiografía” que presenta cómo mientras la economía y la sociedad dominicana -incluyendo su sistema de salud- se encuentran en la peor crisis en décadas, que es también mundial, las AFP y las ARS han aumentado sus ingresos y sus ganancias.
Leer más…Crisis en el país, ganancias récord en las AFP y ARS
Los indicadores de salud del país se encuentran en estado crítico. Por ejemplo, según el Atlas Mundial de la Fuerza Laboral Sanitaria de la OMS, en 2017 América Latina tenía 2.3 médicos por cada 1,000 habitantes, y en la actualidad en el país tenemos solo 1.5. En 2018 en el continente había 5.1 enfermeras por cada 1,000 habitantes y en el país solo 1.4. En 2014 el número de camas por cada 1,000 habitantes en la región era 2.2, y en RD actualmente es apenas 0.8.
La crisis mundial y nacional por la pandemia global de COVID-19 y las medidas adoptadas por los gobiernos, se han reflejado en la situación del Sistema Dominicano de la Seguridad Social creado con la Ley No.87-01 en 2001, próximo a cumplir 20 años de vigencia.
La contundente victoria electoral del MAS en Bolivia, tanto a nivel presidencial como congresual, echa por tierra el exitismo y envalentonamiento con que la derecha latinoamericana -Luis Almagro a la cabeza- habían depuesto al Proceso de Cambio que gobernaba el país desde 2005.
Las desigualdades en la atención médica estadounidense se extienden hasta el hospital. Los hospitales de la red de seguros públicos carecen del dinero, equipos y otros recursos de sus contrapartes más pudientes, lo que dificulta la prestación de cuidados críticos y exacerba las disparidades en resultados.
Se estuvo trabajando por años, finalmente se promulgó en febrero, y ahora vendrá su puesta en práctica. Todos y todas debemos leer la Ley No. 47-20 de Alianzas Público-Privadas y su reglamento. No es palabra que bajó del cielo.
¿Qué hacías aquel día infame y brutal de 1495 en que, según la conveniente versión de los conquistadores, te apareciste y les concediste la victoria abusiva y traicionera con arcabuces y ballestas en contra de nuestros caciques y pobladores originarios, alzados en contra de la esclavitud y que ya se habían retirado en paz?
La mujer es madre de una niña de 8 años. Ha logrado mantener su empleo durante el Estado de emergencia, y no tiene cómo ir con su pequeña al trabajo ni con quién dejarla. Se le hará imposible, a distancia, controlar que su hija, sola en casa, se mantenga tanto tiempo atenta a la clase virtual.
Según la Constitución, en su artículo 61, toda persona tiene derecho a la salud integral y el Estado debe velar por ello, procurar los medios para la prevención y tratamiento de todas las enfermedades, asegurando el acceso a medicamentos de calidad y dando asistencia médica y hospitalaria gratuita a quienes la requieran. Además, mediante legislaciones y políticas públicas, debe garantizar el ejercicio de estos derechos a la población de menores ingresos y prestar protección y asistencia a los grupos y sectores vulnerables.
En marzo hacíamos esta pregunta: "¿Por qué en República Dominicana quedarse en casa y tomar las máximas medidas de prevención son un imperativo, especialmente para la mayoría de nuestro pueblo que depende del sistema nacional de salud?". Y entonces respondíamos:
Hoy en día, escuchamos hablar de la investigación y el impacto social que ésta puede tener; partiendo de este enunciado podemos definir la investigación como un proceso que, haciendo uso de la aplicación del Método Científico, procura obtener información relevante e inequívoca, con el objetivo de entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.
Leer más…Investigación Científica: un paradigma en la administración gerencial y su impacto social
Mucho más que laboratorios, batas blancas, instrumentos o pizarras llenas de fórmulas y anotaciones es la investigación científica; más que señores extraños con barbas canosas y apartados del mundo sensible, cual vemos en películas o series de ficción. Es su aplicabilidad a través de una serie de pasos con sistematicidad y rigurosidad necesarios para indagar un problema de interés con la intensión de encontrarle solución.