Estás en Telenord Medios

Puedes continuar navegando en esta versión o visitar nuestra web de Servicios.

Skip to main content

EJECUCIONES DISFRAZADAS

La cantidad de muertes de civiles a manos de las fuerzas de seguridad del Estado, principalmente de la Policía Nacional, se incrementó en 194.8 % entre el 2021 y 2024, revirtiendo una tendencia descendente que se había mantenido durante las últimas décadas, según cifras oficiales.

Las muertes por acción policial o militar habían bajado de las 283 registradas en el 2011 hasta las 77 del 2021, según se puede leer en un informe del Observatorio de Seguridad Ciudadana de la República Dominicana y en otro de la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

Pero a partir del 2022, la cantidad de fallecidos en los llamados intercambios de disparos y por otras acciones de las fuerzas del orden comenzó a subir hasta llegar a los 227 en 2024.

La subida coincide con el período en el que las autoridades comenzaron a reportar una reducción de la tasa de homicidios y con la política de seguridad ciudadana que empezó a dirigir personalmente el mandatario en la reunión de los lunes.

La cifra registrada en el 2024 se asemeja a la del 2012, un año en el que los uniformados mataron a 233 civiles, según los registros oficiales, lo que significa un retroceso de 12 años en este indicador.

Sobre los intercambios de disparos el director de la Policía Nacional, Ramón Antonio Guzmán Peralta, afirmó que la actuación de los agentes durante los denominados intercambios de disparos se rige por el principio de proporcionalidad, lo que implica que la respuesta debe ajustarse a la magnitud de la amenaza que enfrentan, pero según la población muchos de estos supuestos intercambios son ejecuciones disfrazadas, en algunos casos incluso hasta por encargo según afirman.