Sugieren túnel solucionaría derrumbes en carretera Barahona-Pedernales

“El derrumbao'”, tramo ubicado entre el puente “Coronel” y La Ciénaga, próximo al balneario y a la playa San Rafael, en la zona costera de Barahona, constituye el principal dolor de cabeza para choferes, visitantes y quienes deben recorrer cada día la carretera Barahona-Pedernales.

Hace ocho meses que se produjo un primer derrumbe en dicho tramo y, a pesar de “trabajos permanentes” el Ministerio de Obras Públicas, no ha encontrado una solución definitiva al origen de la falla.

El pasado martes 21 mayo se produjo otro deslizamiento en la zona, esta vez producto de la explosión de una las tuberías que conduce agua a los acueductos de varias comunidades.

Se recuerda que un evento parecido se produjo en esa vía hace unos tres meses.

Ezequiel Amador, director regional de Obras Públicas no respondió a la pregunta formulada en el sentido de cuándo el Ministerio de Obras Públicas tiene una solución definitiva al problema en El Derrumbao'.

Una solución

La construcción de un túnel subterráneo podría ser la solución definitiva a los deslizamientos de tierra en la zona de El Derrumbao, sobre todo, porque se trata de un área alta conformada por piedra caliza que complican aún más la situiación.

El ex presidente de la Regional Suroeste del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Johnny Gregorio Olivero García, afirmó que “un túnel subterráneo es la solución definitiva a esta problemática”.

Olivero García recordó que el país tiene experiencia en este tipo de construcciones, señalando los túneles construidos en varios puntos de la ciudad de Santo Domingo, en terrenos con similares características.

Citó como ejemplo el Metro de Santo Domingo, para el cual se hicieron áreas de túneles subterráneos con todas las garantías de protección de la vida humana.

El expresidente de la Regional Suroeste del CODIA advirtió que la piedra caliza de esa zona continuará deslizándose, aunque se realicen los cortes que ha estado haciendo Obras Públicas, debido a las características del terreno que obliga a buscar en una solución definitiva y a largo plazo, a pesar de que es una solución costosa, pero sería la solución definitiva.

El lugar está en un área de terreno movedizo por la existencia de unos acuíferos en la zona alta, así como en toda la montaña, que provoca una percolación de las aguas.

La percolación se produce porque el empuje viene de arriba hacia abajo en dirección al mar, sobre todo, por tratarse de un terreno movedizo, de mucho movimiento de agua, lo que produce los frecuentes derrumbes que trastornan el tráfico vehicular y que podrían provocar una tragedia.

Olivero cuestiona el plan de las autoridades de buscar una solución a corto plazo habilitando una vía alterna por la zona de Las Cuatro Boca - Los Arroyo – Polo.

La rechaza porque, según él, esta solución resultaría más costosa para las personas movilizarse desde la zona costera a Barahona o Santo Domingo.

Telenord.com

El Nordeste a tan solo un click

Servicios

  • Television
  • Internet
  • Publicidad

Grupo Telenord

  • Acerca De
  • Sostenibilidad
  • Contacto
  • Terminos de Servicio
  • Politicas de Privacidad