Skip to main content

“Dinero fácil”, anzuelo que usan delincuentes para estafar a la gente

En un contexto donde las personas buscan hacer rendir sus ahorros en este 2025, la Superintendencia de Bancos (SB) lanza una advertencia contundente: “Si es demasiado bueno para ser real, puede tratarse de una estafa o esquema piramidal”. Esta frase se convierte en un mantra para aquellos que, impulsados por la necesidad de fortalecer su patrimonio, pueden caer en las “garras” de prestamistas informales y ofertas de inversión que prometen rentabilidades exorbitantes sin ninguna garantía.

La falta de conocimiento financiero, muchas veces, se traduce en riesgos palpables. Los esquemas piramidales se presentan como soluciones rápidas y atractivas, ofreciendo “dinero fácil”, “altos rendimientos” y “nulo riesgo”, pero la realidad es que estos métodos son trampas peligrosas. Invertir no es solo cuestión de buscar ganancias; implica evaluar el riesgo, la liquidez, la legitimidad de la empresa y su regulación.

La Superintendencia de Bancos, en su guía de finanzas dirigida a los jóvenes, proporciona claves para identificar estas estafas. Señala que los promotores suelen deslumbrar con promesas de ganancias exageradas a cambio de una inversión moderada y exigen que los nuevos inversores traigan a más personas para obtener beneficios.

“A medida que se crean nuevos grupos, se requieren cada vez más participantes para mantener el sistema, lo que incrementa las posibilidades de colapso y pérdidas”, advierte la entidad. Asimismo, estos estafadores garantizan resultados en plazos irrealmente cortos, presentando un mundo ideal en el negocio más sencillo imaginable.

La situación en República Dominicana es alarmante; los esquemas piramidales resurgen periódicamente. Casos emblemáticos como Telexfree en 2014, Kakao Talk en 2016, el famoso “Mantequilla” en 2022 y el escándalo de Jairo González con Harvest Trading Cap en 2023 son ejemplos claros de cómo las promesas engañosas pueden llevar a la ruina financiera a muchos ciudadanos.

Las estafas en el sector de bienes raíces cada vez toma mayor auge en este país ante el alto déficit habitacional. En ese caso particular, consulte al gremio que agrupa a los constructores, es decir, la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi).

Errores comunes
Entre los errores más comunes al invertir se encuentra la falta de investigación sobre la reputación de la empresa, lo que puede resultar en pérdidas significativas. La presión ejercida por los estafadores a través de tácticas como “oferta limitada” y la seducción del “dinero fácil” propician decisiones apresuradas. No diversificar las inversiones y desestimar consejos externos son fallos críticos que aumentan el riesgo financiero.

Por ello, la Superintendencia de Bancos insta a los potenciales inversores a investigar cuidadosamente cualquier tipo de inversión o negocio antes de comprometerse. Es fundamental conocer su funcionamiento, condiciones y riesgos asociados, así como buscar referencias sobre la solidez y seriedad del administrador. Además, resalta que las inversiones con entidades reguladas ofrecen protección legal.

“La estafa es un delito penal que no cuenta con la protección de las entidades reguladas por las leyes monetarias. Antes de arriesgar tus ahorros o poner en peligro el patrimonio familiar destinado al futuro, infórmate bien para evitar perderlo todo en un negocio fraudulento”, puntualiza la Superintendencia de Bancos. Exhorta a que, si usted tiene conocimiento sobre algún negocio sospechoso, no dude en alertar a las autoridades para prevenir que más personas caigan en estas artimañas engañosas.

Vulnerabilidad
Aunque nadie está exento, existe un grupo con mayor vulnerabilidad ante este tipo de estafas. Los estados emocionales, de acuerdo a expertos en el tema, son particularmente relevantes, debido a que las personas que están pasando por situaciones económicas como despido laboral, pérdida de su principal fuente de ingresos o sobreendeudados son más propensos a caer en estas estafas.

Los estafadores juegan con la necesidad de las personas incautas e insaciables. Además, tienden a ser muy hábiles en cuanto a la identificación de la personalidad de los demás, así como en el control de sus propias emociones para presentarse como gente agradable y confiable, cuando son lo contrario.

Precauciones a tomar

  1. Investigar. Antes de hacer cualquier tipo de inversión o negocio, investigue su funcionamiento, sus condiciones y sus riesgos. Busque referencias sobre la seriedad y solidez.
  2. Desconfíe. Cualquier oferta de rendimientos garantizados o excesivos es sospechosa. Tenga en cuenta que en la medida en que se van creando nuevos grupos, van necesitando más.
  3. Documentación. Asegúrese de recibir contratos y detalles claros sobre la inversión que va a realizar y que la empresa esté autorizada por las autoridades competentes.
  4. Entidades reguladas. Las inversiones con entidades reguladas te ofrecen la protección de la ley. La estafa es un delito penal que cae fuera de la protección de las leyes monetarias.
  5. Presión. No se deje presionar para invertir; tómese su tiempo para analizar e indagar a profundididad. Hable con un asesor financiero de probada reputación antes de comprometerse.
  6. Precaución. Si no obtienen respuestas claras, aléjese de la inversión, ya que pueden ser señales de fraude. Estas ofertas ofrecen una supuesta rentabilidad maravillosa, pero sin garantía.